¿Llevo mucho tiempo sin subir una entrada? Efectivamente. ¿Voy a volver con un booktag navideño porque necesitaba una entrada que no lleve mucho tiempo y que pueda disfrutar para motivarme? Efectivamente. ¿Amo ver y hacer booktags aunque no se lo enseñe a nadie? Efectivamente. ¿No sabía bien cómo empezar esta entrada después de tanto tiempo y por eso hago tantas preguntas? Súper efectivamente.
¡Buenas de vuelta! Llevo tiempo queriendo volver a meterme de nuevo al blog, pero se presentaba el amigo miedo y duda: ¿Para qué si nadie me lee? Así que nada, he decidido no hacerle caso y volver con un booktag super bonito y cozy que han hecho Mikey F. y Magrat en sus canales (de los que soy fan desde los siglos de los siglos amén). Así que nada, sin más preámbulos, démosle a las preguntas.
1. Clásico navideño favorito.
Este ha sido el primer año que me ha dado por leer cositas navideñas porque, aunque adoro la Navidad, nunca he sido demasiado de lecturas estacionales. Así que esto es medio trampa porque prácticamente solo he hecho una lectura: Canción de Navidad, de Charles Dickens. Además, ha sido mi primera lectura de Dickens y, aunque sé que este libro es el menos dickensiano, me han dado muchas ganas de ponerme con otros del autor y leer más cosas navideñas (Ahora mismo estoy con Agatha Raisin and Kissing Christmas, que he empezado por recomendación de un vídeo de Mikey).
![]() |
La mejor adaptación es esta de Disney y punto. |
2. Ritual navideño que repites cada año.
Quizá lo más extraño que hacemos en mi casa que veo que en otras no se hace es pasar todas las fiestas juntos. Me explico. En mi casa la Navidad es una fecha IMPORTANTE y está prohibido salir de fiesta en Nochebuena y Nochevieja (tampoco tenemos la necesidad). Nos arreglamos para cenar en ambas noches aunque nos encontremos FATAL, es una ley que toda persona que cene con nosotros debe cumplir. Y luego vienen amigos a casa (este año no por razones obvias) a montar la fiesta. En vez de salir, nuestros amigos vienen a mi casa. Oh, y como buenos catalanes (aunque migrados) el día 26 celebramos San Esteban y sus canelones de sobras.
3. 3 personajes ficticios que invitarías a la cena de Nochebuena.
No suelo pensar en estas cosas, la verdad. Pero creo que invitaría a personajes que sean así divertidos y algo fiesteros, no me escondo:
- Lórim Hérshel, de La Segunda Revolución, escrito por Costa Alcalá y que ha sido una de mis últimas lecturas de 2020 (en el momento que escribo esto es la última, aunque tengo otra a medio acabar). Es un personaje super divertido y dicharrachero y, aunque tiene un gran secreto, creo que se lo pasaría genial y nos haría a todos divertirnos.
- Emma, de Emma, el gran clásico de Jane Austen. En noviembre empecé a leer a Jane Austen con Lady Susan y qué buena elección. Me encantaría chafardear con Emma y comentar los romances que creemos que hay entre nuestros amigos y conocidos y creo que se le daría muy bien montar una fiesta. Emma en el siglo XXI sabría perrear como nadie. I won't elaborate.
- Aquiles y Patroclo, pero más específicamente los de The song of Achilles. Amo mucho a estos mariquitas clásicos y más aún con el trato que se les ha dado en la novela. Aquiles sería el alma de la fiesta y Patroclo el papi de todos. Además, yo solo quiero que sean felices y protegerles.
Siempre es buen momento para recordar esta cerámica de pinturas rojas en la que: A. Vemos a Aquiles cuidando a Patroclo, que se gira para que no vea su dolor y se preocupe B. Vemos los huevecillos a Patroclo. |
4. Lectura navideña que estás haciendo estos días.
Ya lo he comentado, pero nunca he sido demasiado de leer cosas navideñas hasta este año. Pero este año estoy a tope (más o menos) y ahora mismo estoy leyendo (que ya lo he dicho) Agatha Raisin and Kissing Christmas y qué maravilla. Me estoy riendo muchísimo y, aunque es menos navideño de lo que creía, me está gustando mucho. Si os gustó la peli de Knives out o las novelas de Agatha Christie, no os lo perdáis.5. Receta navideña favorita.
Voy a daros aquí un top 3 porque soy una persona muy indecisa: el cócktel de gambas que prepara mi madre todas las Nochebuenas (mira que es sencillo, pero es que lo amo); la sopa de gallets gigantes de Navidad y Año Nuevo con un caldo que mi padre se tira preparando casi un día entero y, por supuesto, los maravillosos canelones de sobras de San esteban.
6. Top 3 pelis/series navideñas reconfortantes.
Hasta este año nunca me había dado por ver películas navideños (igual que con los clásicos) más allá de quizá ver Pesadilla antes de Navidad o algo así. Aunque soy el espíritu de la Navidad personificado, nunca he sido muy partidario de ver series o películas navideñas en estas fechas (Quizá me veía El Grinch en agosto, ¿sabes lo que te quiero decir?). Pero este año le he dado a tope también.
- Dash y Lily, una serie muy cortita que te deja el corazón calentito a tope. Tiene tópicos a tope y creo que no es para todo el mundo por esto mismo, pero a mí me dejó el corazón MUY calentito y lloré mucho (Mi novio es testigo).
- The Knight Before Christmas, película de 2019 que tiene mis elementos favoritos de una película: pseudohistoria (como historiador esto debería ser un insulto, pero adoro los productos que tienen elementos históricos, pero se lo pasan todo por el forro de forma consciente e intencionada, como Reign) y a Vanessa Hudgens, que se ha convertido en la reina de las películas navideñas.
- El Grinch. Este es un clásico y hay poco que decir, pero cada vez que la veo me pongo muy tiernito y lloro un poquito (de nuevo, mi novio es testigo). Necesito los peinas de la peña de Villa Quién.
7. Libro que quieres que te regalen estas Navidades.
8. Personaje ficticio al que besarías bajo el muérdago.
No soy mucho de tener crushes literarios, no lo era siquiera cuando tenía 15 años y estaba más en boga en el mundillo literario. Pero si tuviese que decir algún personaje sí o sí, diría Jer-Ihsan Harper, de Hijos del exilio, publicado por LiterUp y escrito por Lola Flawless.
9. ¿Hay algún libro que relees todas las Navidades?
Nope :C En general no soy demasiado de relecturas y, como he dicho ya muchas veces, tampoco soy de lecturas estacionales.
10. Libro que regalarías a todo el mundo en Navidad.
Pues voy a repetirme con Hijos del exilio porque creo que es un libro que trata temas muy importantes, pero más en Navidad, cuando parece que todos tenemos el corazón más calentitos a los problemas del resto del mundo y somos algo más conscientes. Y porque es el libro de una amiga y así ella se lleva los dineros.
11. Tu relato corto o cuento navideño favorito.
Acúdase a la pregunta 1 para su respuesta, por favor.
12. ¿Cómo sería tu Navidad perfecta?
Más allá del tópico de pasarlas con mis allegados, me gustaría pasar alguna Navidad en Alemania porque esta gente se lo FLIPA con estas fechas, aunque también me gustaría poder volver a pasarlas con mis tíos y primos en Barcelona y juntarnos los 800 que nos juntábamos allí.
Y con esto y un bizcocho acaba la entrada con la que pretendo volver a estos lares a tope. No sé a quién taggear porque todavía no tengo amiguitos en este mundo (*inserte sad music*), pero, oye, ¡que os animo a todos a hacerlo hasta el 6 de enero! ¡Nos vemos!