Esta semana os traigo una segunda entrada porque voy a intentar subir reseñas los viernes si la vida me da fuerza y he decidido empezar con la que ha sido una de las mejores lecturas del año. Creo que no puedo decir lo suficientemente alto lo muchísimo que me ha gustado este libro. ¿Podemos decir que esto es un spoiler? Puede ser, pero os adelanto que ha sido una maravilla. Una verdadera maravilla. Como ya os dije con Carrie, soy una persona muy asustadiza y cagueta y con el terror lo paso especialmente mal, pero Paula fue capaz de hacer que me quedase toda la noche leyendo esta obra de arte hasta terminarlo.
Sobre dioses y gula es una novela que estuvo disponible de forma temporal en Lektu, publicada de forma semanal en cinco partes, la primera de ellas mediante pago social, y las siguientes por apenas un euro. Hace poco, además, Paula sacó, también de forma temporal, la opción de comprarlo de forma física, con una portada y edición preciosa. Yo, por desgracia, no he podido adquirirlo y si me estás leyendo y no lo has adquirido ya, tú tampoco podrás a menos que Paula saque de nuevo la venta (OJALÁ), aunque tenéis disponibles las primeras páginas hasta el 26 de octubre, así que daos prisa.
TW: Sangre, asesinato, terror, LGBTfobia (especialmente transfobia)
La obra queda enmarcada en el subgénero del slasher (Os dejo un enlace a su página de wikipedia para quienes no sepáis qué es), el único que más o menos tolero en el cine, aunque solo si es de los 80-90, que los efectos especiales ya se han quedado anticuados. Paula no necesita efectos especiales para crear toda una serie de imágenes desgarradoras que harán que se os pongan los pelos de punta. Cometí el error de leerlo en una noche y al poco fui al campo y no podía dejar de sentir que había algo observándome.
Es esto lo primero que quiero destacar: lo bien que escribe Paula. El estilo de Paula es precioso, una combinación perfecta de la sencillez que tiene buena parte de la literatura estadounidense, lo directo que es. El estilo de Paula es fresco, cuidado y ligero, pero con un mimo por la palabra, los ritmos y todo en general. El estilo de Paula me ha creado la NECESIDAD de seguir leyendo y, como he dicho, me quedé hasta las 5 de la mañana para terminarlo (algo que no me pasaba desde que tenía como 15 años).
La historia sigue a una serie de adolescentes, monitores de un campamento, donde la leyenda que cuenta de una monja maldita parece cobrar vida. Aunque se nos presentan las historias de varios personajes, podemos encontrar dos protagonistas principales, mejores amigas desde hace tiempo y que tienen que afrontar la realidad de que este va a ser su último verano, sus sentimientos y que puede ser que mueran (algo muy habitual).
«¿Alguna vez e has preguntado quién cuenta las historias de miedo
si el protagonista siempre muere?»
El terror que presenta Paula me ha parecido una combinación perfecta y maravillosa de este slasher de asesinos que ya he mencionado con un terror más metafísico, monstruoso, con dioses y seres del más allá, lejanos a la comprensión de los mortales, cercano a lo que se suele presentar en la obra de Lovecraft (siendo Paula mejor persona y menos racista).
Este terror se ve de una forma maravillosa en el narrador, conocedor de todos los hechos, un narrador de focalización cero (Os redirijo a la entrada donde os hablo de todo esto), pero del que no te puedes fiar en ningún momento. Paula domina la voz narradora en todo momento: juega con los cambios de todo, de punto de vista... para dar toda una imagen cinematográfica cambiante y fluida que no es fiable ni segura: se presenta imparcial en momentos, pero en otros te habla en segunda persona u omite datos. El narrador en sí mismo da la sensación de la presencia que molesta, la presencia incómoda que da miedo. Y me ha encantado.
Los personajes son otro aspecto en los que Paula brilla como ella sola. Como he dicho, se nos presenta un elenco de secundarios muy amplio y variado, con sus propias tramas e historias propias, en un espacio super pequeño vemos toda una representación de personas, con unas personalidades claramente definidas que, una vez pasan las primeras páginas en la que los nombres se aturullan un poco, somos capaces de identificarlos a todos. Aunque las protagonistas brillan mucho, quiero destacar al secundario de Teresa, una monja de la que se nos deja entrever mucho más de lo que se cuenta pero que ha sido capaz de ganarnos a todos (Yo incluso he escrito un fanfic de estos de llorar).
Imagen cortesía de la reina Firen (@Leed_insensatos en twitter)
Si hay algo que tengo que destacar como menos bueno (que no llega a ser malo siquiera) es la primera parte, algo lenta en ciertos momentos y con una cantidad de información que es quizá algo abrumadora de golpe y no terminar de ubicar del todo quién es quién, pero, aún así, esas primeras 90 páginas te agarran del pescuezo y te dicen: tú de aquí no te vas, sigue leyendo.
En conclusión, solo me queda recalcar que Paula escribe descaradamente bien, que si no habéis podido comprar o adquirir todo el libro cuando ha sido posible, aprovechéis ahora que estás las primeras páginas, aunque os quedéis con los dientes MUY largos y que sigáis y apoyéis todo lo que escribe porque es una verdadera maravilla. No lo dejéis pasar si os gusta el terror y queréis pasarlo mal cuando vayáis al bosque.
LO MEJOR
-Personajes
-Historia
-Estilo y voz narradora manejada y cuidada a la perfección
LO PEOR
-Ritmo inicial algo lento
-Acaba
No hay comentarios:
Publicar un comentario