miércoles, 13 de enero de 2021

Alternativa a Goodreads: track de libros en excel y #EstanteríaACero || descargable

Adoro excel. No para sus funciones de matemáticas y todo eso (que no se usar), sino como espacio para poder hacer mis tablas, trackers, registros de todo tipo... Lo uso muchísimo: para organizar regalos, temas que tengo que estudiar en la universidad, registro de días donde falto a clase, apuntes que tengo que pedir... y, especialmente, cosas que veo y lecturas. En este post os voy a enseñar una alternativa a goodreads para que podáis registrar todos vuestros libros. ¡Y os dejo un jugoso descargable!

¿POR QUÉ ABANDONAR GOODREADS?

Esta es la primera pregunta que os puede surgir, antes de pasar al tracker en sí. ¿Por qué debería dejar goodreads? Mi respuesta viene en dos variantes:

1. Dejar de apoyar a Amazon: El gran gigante que posee esta página utiliza nuestros datos de forma muy clara para poder venderlos y poder darnos mejores "recomendaciones" en su propia tienda. Entiendo y yo soy el primero que ha utilizado esta página por su valor social, pero, en caso de que queráis seguir manteniendo una app (aunque con menos aspecto de red social), os recomiendo pasaros a The Story Graph, creada por una mujer negra, con algunas características que para mí son la hostia: preguntas para responder cuando hacer la reseña, avisos de contenido sensible, sencillez para añadir ediciones... Para mí, una maravilla que, además, si no queréis perder vuestros datos de goodreads, os deja exportarlos.


El diseño de la página me parece mucho más bonito
y nos deja añadir añadir retos de lectura distintos a los habituales

2. Falta de adaptación: Muchas veces echo en falta poder registrar relatos sueltos que leo, artículos, partes de algún libro que, por lo que sea, no me interesa leer enteros... Lo que sea. Goodreads en este sentido deja algo que desear y, además, a la hora de crear nuestras estadísticas nos deja menor libertad.

EXCEL COMO ALTERNATIVA

Podemos usar otras muchas alternativas: un cuaderno de lecturas, algún otro sistema de base de datos (durante un tiempo yo utilicé FileMaker, por ejemplo), pero, por comodidad y adaptación para novatos en la informática creo que excel (o sus variantes como google sheets) es una de las maravillas que nos podemos encontrar.

Con su opción de crear tablas podemos realizar una que se vaya ampliando según añadimos datos, pudiendo incorporar constantemente libros sin problemas o diferentes categorías para los mismos. Esto puede variar mucho según tus intereses y aquello que quieras registrar. Para más detalles, abajo un ejemplo.



Esta es la tabla de Excel que yo utilizo para registrar las lecturas que voy haciendo. Antes, recogía muchas más cosas, como el año de publicación, la editorial, los géneros a los que se podía adscribir el libro, si contaba con representación LGBT, racial..., pero con el paso del tiempo he tendido a simplificarlo por necesidad. ¡Y esta es una de las maravillas! Si quiero recoger más cosas, puedo hacerlo, pero si no, no. 

En mi caso, solo recojo: el título (En caso de ser una saga empiezo diciendo la saga y el número que es), la autoría, el género y el país de quien(es) lo escribe(n), el tipo de documento que es (si es un libro, un artículo, un relato...), el formato (físico, digital, audiolibro, si es mixto), las páginas que tiene, el mes en el que lo he leído, la puntuación que le doy y si quiero hacer reseña. No necesito más, pero, si quisiese, sería tan sencillo como añadir columnas con datos. Fácil, sencillo y para toda la familia.

OTROS TRACKERS DE LIBROS

Además, gracias a este sistema puedo recoger otras cosas, como pueden ser unas estadísticas con gráficos (este año va a ser la primera vez que lo haga, a ver qué tal), o, en mi caso, dos registros más:

1. LIBROS QUE ADQUIERO

Es una forma de tener un control de los libros que van entrando en mi biblioteca, ya sea por compras, regalos, sorteos... o lo que sea. Así puedo llevar un registro de los que me leo, de los que no, y llevar también un control del dinero que me he gastado en ellos. Me parece una forma muy útil de llevar una conciencia del dinero en libros que me gasto y de aquellos que entran en mi posesión.


2. RETO #ESTANTERÍAACERO

Hablando de conciencia de gasto. Llevo mucho tiempo agobiado por el tema de tener muchos libros en físico que he ido adquiriendo de muchas formas desde hace mucho tiempo y teniéndolos abandonados por algún motivo u otro. Con 15-16 años el consumismo de libros me absorbió mucho y, aunque cada vez soy más consciente de ello, aún tengo que pagar las consecuencias. No me gusta consumir por consumir, es algo que desde aquella época he controlado mucho y, por lo general, intento evitar cosas solo por tenerlas. Y este reto me pareció una maravilla.

Lo conocí a través de un vídeo de la Pecera de Raquel, un canal de booktube genial que nadie se puede perder. Este reto consiste en una forma de motivarnos a consumir aquellos libros que poseamos. En mi caso, voy a priorizar los libros en físico, como Raquel, aunque pretendo hacerlo también con los digitales. Como motivación, por cada libro que lea, añado un euro a una huchita para comprar libros nuevos con ese dinero, en caso de saltarme esta norma me leeré un capítulo de un libro que me dé mucho miedo leer (por tamaño, temática... lo que sea) por cada euro de más que haya gastado. Raquel propone 3 capítulos por libro, pero se me hacía un castigo poco intimidante. 

Y bueno, yo tengo registrado todos los libros que tengo en posesión y voy marcando si los he leído o no y el excel me hace el cálculo de forma automática de cuántos he leído, cuántos me quedan... 

Con esto os estoy enseñando mis vergüenzas como nadie.

Mi objetivo no es tampoco leer absolutamente todos los libros en un año porque, al final, aparecen otras lecturas, hay libros que es posible que decida finalmente abandonarlos... Pero mi objetivo sí es reducirlo, por lo menos a unos 30-20 libros, algo que creo que es bastante asequible, aunque cuando acabe el año ya os iré comentando qué tal el desastre.

DESCARGABLE

Y bueno, después de toda esta chapa, os dejo por fin el descargable. ¡Es muy sencillo! Tenéis que ir al enlace de mega debajo, os lo descargáis ¡Y todo listo para ser usado! Pero, antes, algunas cosas que debéis tener en cuenta.

  1. Donde aparecen ticks y cruces, los podéis poner automáticamente con un 1 o un 0, respectivamente.
  2. En las tablas donde es necesario que se hagan operaciones o que cuente algún elemento, lo hace de forma automática y solo tenéis que rellenarlo.
  3. Los textos con colores rojo o verde se ponen de forma automática al escribir sí o no.

Y con esto y un bizcocho, está ya todo. Espero que lo disfrutéis y, si os da algún fallo o tenéis alguna duda, ¡preguntadme sin miedo! Espero que os sea útil y si no, ¿cómo registráis vosotros vuestras lecturas? Y si os es útil, agradecería mucho que compartierais la entrada o me lo dijeseis. ¡Un saludo!


9 comentarios:

  1. ¡Qué interesante! Muchas gracias por las opciones alternativas y las sugerencias.
    No creo que abandone Goodreads... al menos no del todo pero me gusta tener opciones alternativas.

    -Pirra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias a ti por comentar! Yo pensaba que el cambio de goodreads a otro lado iba a ser un mundo, pero al final no ha sido nada. ¡Me gusta mucho más ahora! Pero entiendo también que te quieras quedar.
      Un saludo <3

      Eliminar
  2. Gracias por recomendar Thestorygraph, creo que voy a mudarme. Aunque no compro libros a Amazon porque va contra mis principios, no me gusta que tenga acceso a mis gustos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias a ti por comentar! Me alegro muchísimo de que te haya servido la recomendación, yo animo mucho a la gente al cambio. Además, la página es mucho más bonita.
      ¡Un saludo!

      Eliminar
  3. Qué útil todo lo que escribes por aquí ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Hola ¡¡Qué interesante!! Yo soy más de libreta y boli y me cuesta pasar a las nuevas tecnologías pero con este excel creo que puedo dar un gran paso en este tentido. Muchísimas gracias por compartirlo. Estoy en Goodreads porque todo el mundo está pero soy más de Alíbrate. Voy a probar esa página que dices.

    ResponderEliminar
  5. Hola!
    Muy bueno todo ♥ Yo también estoy intentando el reto de Raquel, pero se me estaría complicando un poquito porque la Universidad me pide constantemente que adquiera más libros (y si es por los estudios, guiño guiño).
    Un abrazo!!!

    ResponderEliminar
  6. Habrá que pensarlo y revisar todo con calma gracias por toda la información

    ResponderEliminar
  7. Qué bueno y qué ideaza ¡gracias por compartirlo con nosotros!

    ResponderEliminar